jueves, 3 de diciembre de 2009

Sistemas Educativos Mexico Vs Francia

PRINCIPIOS GENERALES
México:
Basada en la Constitución Política del País y la Ley General de Educación de 1993.
Es competencia de los organismos públicos garantizar igualdad de oportunidades y participación activa del educando.

Francia:
Basada en la declaración de los Derechos Humanos de 1789 y en la Ley de Educación de 1989.
Existe libertad de cátedra a los docentes para la elección de su método de enseñanza.


LEGISLACIÓN EDUCATIVA

México:
1993 Se modifica la constitución en sus artículos 3 y 31 relativos a la Educación.
1989-1994 Reformulación de contenidos y materias educativas, programa de modernización.
1992 Dedica un articulo a las atribuciones de la secretaria de la Educación Pública en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
2002 Se establece obligatoriedad de la educación preescolar.
Francia:
En 1983 transforma el estatuto de órganos colegiados de los centros.
1989 fija los principios y objetivos de la educación.
1993 Crea un dispositivo para acoger alumnos de más de 14 años. (CLIPA)

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN

México:
Estimular la iniciativa y el sentido de responsabilidad del estudiante.
Adquirir, transmitir y acrecentar la cultura.
Contribuir al desarrollo integral del individuo.
Transformar la sociedad.
Enseñar el idioma español sin menos preciar las lenguas indígenas

Francia:
Transmisión de conocimientos y cultura general.
Desarrollo integral de las personas.
Preparación para la vida en sociedad.
Los contenidos mínimos de primaria se centran en materias básicas como francés hablado y escrito, aritmética, destrezas motoras y fomento de la concienciación y sensibilidad.
En el caso de educación secundaria se llevan 8 o 9 materias obligatorias las demás son optativas dependiendo del curso.

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

México:
El sistema educativo ofrece:
Educación Especial.
Capacitación para el trabajo.
Educación para adultos
Educación indígena o Bilingüe-cultural

Francia:
Ley que estipula igualdad de derechos educativos y la no discriminación entre el alumnado.
Los alumnos con necesidades educativas especiales,reciben la enseñanza en centros ordinarios. Pero cuando esto no es posible se lleva a cabo en centros especializados para discapacitados graves( para alumnos de entre 11 y 18 años)

EL PROCESO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN


México:
El último cambio importante fue en el año de 1989 y 1994 donde la prioridad fue el universalizar el acceso a la educación Primaria, lograr la pertinencia escolar y apoyar la educación inicial y preescolar.
En secundaria se reforzó y ampliaron los aprendizajes realizados en la primaria y se unifico el curriculum respecto a las asignaturas y áreas.
En media superior se amplió la oferta educativa, las cuales están vinculadas a las necesidades del país.
En nivel superior se centro en aumentar la eficacia interna del país.

Francia:
Para el curso de 2004-2005 se determinaron 4 puntos prioritarios.
1 incrementar la competencia en Francés.
2. Mejorar la integración y la educación de los alumnos discapacitados.
3. desarrollar las TICs.
4. ampliar la figura de Europa en los centros educativos.
2005 se envió al parlamento un proyecto con el objetivo de reformar la ley de 1989, que busca incrementar la tasa de estudiantes en niveles avanzados, los contenidos mínimos e incrementar los idiomas. Buscando con esta reforma la adaptación al “Proceso de Lisboa”



ADMINISTRACION Y GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO

México:
Dos modalidades: escolarizada y abierta
El SEM está integrado por:
Los educandos y los educadores
Las autoridades educativas
Los planes, programas, métodos y materiales educativos
Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados
El 90% de la educación es del sector publico
El Gobierno Federal está encargado de:
Los planes Programas de estudios
Los libros de texto gratuitos
Autorización de textos complementarios
Evaluación del aprendizaje
Calendario escolar
El SEM esta descentralizado a 26 Gobiernos Estatales y 5 integrados a la anterior estructura
Presupuesto Anual 0.55% del PIB (71 mil 696.0 MDP)

Francia:
La escolarización es competencia del Ministerio de Educación Nacional
Los Centros Privados tienen acuerdos con el Estado
El Estado asume la responsabilidad de la remuneración de los profesores y funcionamiento del centro educativo
El Gobierno central juega un papel determinante en la Política Educativa
El Ministerio es quien elabora el currículo de las asignaturas y nivel de educación
Establece directrices de Enseñanza
Métodos que deberá seguir el docente
Gestiona contratación, formación y dirección de los profesores
Determina el estatus, reglamento y el cupo del personal necesario
Organiza exámenes y concede títulos especialmente a nivel Secundaria
Cuenta con 30 departamentos administrativos externos (academias), las cuales tienen a su una zona determinada
Cada academia tiene varios departamento, en el cual hay un inspector nombrado por el ministerio
Presupuesto Anual 3.91% del PIB (65 mil 960 millones de Euros)

No hay comentarios:

Publicar un comentario